Estado Libre de Mariquita

[1]​ Entre 1807 y 1808 las tropas francesas al mando de Napoléon Bonaparte invadieron a España y este nombró rey a su hermano José Bonaparte como regente de dicho reino.Es así como España vivió su propia guerra de independencia contra Francia entre 1808 y 1814, momento que aprovecharon sus colonias para reclamar su derecho a ejercer un autogobierno.Entre los primeros actos de Armero en su cargo se encuentra el establecimiento de escuelas en Honda, Mariquita, Ibagué, Ambalema y El Espinal.[3]​ De los primeros actos del Gobierno Federal, una vez se instaló en Bogotá después de estar aposentado en Tunja, fue mandar a Honda en enero de 1815, a las órdenes del Comandante venezolano Alcántara, unos cuantos españoles para deportarlos a través del puerto de Cartagena;[2]​ de ellos Alcántara fusiló a dieciséis, y por su parte el Gobernador Armero hizo fusilar al capuchino fray Pedro Corella (que había atentado contra la vida de Bolívar en Cúcuta en 1813) y a los españoles Infiesta, Martínez, Portilla, Bartolomé Fernández, Juan Calvo, Francisco Serrano, Joaquín Gómez, José Zapatero y Emeterio Bernal, y condenó a los demás deportados a destierro.[3]​ Durante el período entre 1811 y 1815 el Estado se enfrentó en numerosas batallas contra las fuerzas españolas, siendo vencedoras en Simití (1812).