Estadio Tomás Adolfo Ducó

El estadio Tomás Adolfo Ducó es un recinto deportivo propiedad del Club Atlético Huracán, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Originalmente, se lo denominó como estadio Jorge Newbery, en honor al presidente honorario del club.

En 1967, fue rebautizado con el nombre actual, en homenaje a Tomás Adolfo Ducó, quien fue presidente de la institución en tres períodos e impulsó la construcción del recinto.

En 1957, la selección Argentina disputó un partido ante Uruguay en el estadio, que finalizó con empate 1 a 1.

Por su extraordinaria acústica, grandes bandas del rock argentino han utilizado el estadio para conciertos y la grabación de discos en vivo.

En 1993, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota eligieron el Palacio para presentarse por primera vez en un estadio, donde agotaron dos funciones que sumaron 80 000 espectadores, marcando un antes y un después en la historia del rock argentino, volviendo a repetir en 1994.

En 1999, La Renga movilizó 60 000 personas en dos funciones, brindando un concierto de lujo y repitiendo esa gran convocatoria en 2001, cuando grabaron Insoportablemente vivo, y en 2004, en el que volvieron a registrar un disco en vivo con el nombre de En el ojo del Huracán.

Entre los años 1999 y 2001 se filmó la telenovela Buenos vecinos, de Telefe, una historia que transcurría en el barrio de Parque Patricios, que giraba en torno al club y sus instalaciones.

En ella se registra una toma antológica que se inicia desde un plano alejado, nocturno, a través de una visión aérea dinámica, hasta un plano muy próximo de los personajes que están en la tribuna oeste.

En la transición, el foco va sobrevolando la ciudad hasta llegar al campo, donde se estaría disputando el partido entre Huracán y Racing, atravesándolo a lo largo al compás de la jugada futbolística que casi finaliza en gol, para luego centrarse en la tribuna trasera de ese arco.

Los medios de transporte público que se acercan al estadio son: los colectivos 6-9-25-28-37-46-50-59-65-118-133-134-150-188 y la línea H del subterráneo.

El antiguo estadio de Huracán, con un gasómetro de fondo.
El estadio en construcción.
Construcción del estadio.
El estadio, visto desde la avenida Alcorta y Luna
La entrada a las plateas del estadio, en la avenida Alcorta
Salón Horacio Ferrer
Vías de acceso al estadio