Estadio Metropolitano (Madrid)

Se conoció popularmente como La Peineta debido a la apariencia de su tribuna principal.[10]​ Finalmente, el consistorio suscribió un convenio patrimonial con el Club Atlético de Madrid en 2008 por el cual se traspasaba la propiedad del recinto al club rojiblanco, tras el proyecto de reforma.[16]​ Dicha grada, cuyo volumen de hormigón configuraba prácticamente toda la obra arquitectónica del estadio deportivo, tenía una capacidad para 20 000 espectadores.[18]​[19]​ El coste se cifró en aproximadamente siete mil millones de pesetas.[21]​ El primer partido fue contra el Real Aranjuez y acabó con victoria rojiblanca por 2-1.[22]​ El autor del primer gol fue el delantero Luis José Roa en el minuto 29.Esto se debió a que el césped del Estadio Vicente Calderón estaba en unas condiciones impracticables para el juego.[25]​ El equipo colchonero ganó por 3-1, aunque no pudo remontar la eliminatoria por el título.El primer gol llegó en el minuto 32 y fue en propia puerta por el barcelonista Sergi Barjuan cuando el balón le dio en el cuerpo tras un remate de cabeza de Juan Eduardo Esnáider.Este nombre se eligió tras llegar a un acuerdo con el conglomerado chino de empresas Wanda Group, mientras que la segunda parte del nombre es un homenaje a uno de los anteriores estadios del club, el Stadium Metropolitano (1923-1966).[43]​ Marcó el primer gol tras la remodelación de este estadio el delantero rojiblanco Antoine Griezmann en el minuto 61 tras rematar con la pierna derecha desde el medio del área un centro de Ángel Correa.[50]​ El 29 de octubre de 2021, se inauguró en el exterior del estadio una estatua en honor a Luis Aragonés, financiada íntegramente por los aficionados rojiblancos y diseñada por la escultora Alicia Huertas.[5]​ La selección española ha disputado sesenta y cinco partidos en Madrid, once de ellos en el Vicente Calderón, anterior estadio del club rojiblanco.[59]​ El estadio Metropolitano se sitúa adyacente a la autopista de circunvalación M-40, en la manzana que ocupan las avenidas Luis Aragonés y Arcentales y la plaza de Grecia.Se puede acceder al recinto en transporte público en metro y en autobús urbano e interurbano.
Grada principal del lateral oeste, que se conserva de la antigua Peineta
Vista exterior del lateral oeste y fondo sur del estadio
Vista exterior nocturna del estadio, desde la autopista de circunvalación M-40
Panorámica interior del estadio
Acceso al metro de calle Estocolmo