Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández

El año 1955 mientras se construían las Tribunas Oriente del Estadio aparecieron restos arqueológicos correspondientes al Complejo Cultural Bato y a la Cultura Aconcagua.El año 1998, mientras se realizaba la instalación de gas natural en la calle Arauco, una cuadra al este del recinto, aparecieron más vestigios prehispánicos históricos ligados al mismo asentamiento.El Estadio consta con las ubicaciones siguientes: El proyecto contempló la demolición del antiguo estadio y el diseño de uno completamente nuevo, entre los años 2007 a 2010 (diseño y construcción), a cargo de los Arquitectos Juan Zorrilla Pizarro, Daniela Guzmán Vergara y Giselle Zernott Ainzúa.Incluye iluminación como es posible ver en los 4 estadios mundialistas nacionales, es decir, sobre la estructura techada, iluminación perimetral, tablero electrónico, sistema de audio, asientos individuales (butacas para 7500 espectadores) y una cancha sintética de 105 por 68 metros tal como lo dispone la FIFA, con capacidad para ser usada 8 horas diarias.Posee espacios comunitarios deportivos, destinados a las organizaciones vecinales y clubes de la zona, que cuenta con instalaciones para realizar sus actividades, incluyendo dos gimnasios, sala de exámenes médicos y primeros auxilios y salas para la práctica de deportes alternativos, como las artes marciales.