Estadio George Capwell

Del 2013 al 2021 adoptó el nombre comercial Arena Banco del Pacífico, debido al mercadeo Naming Right, firmado entre el Club Sport Emelec y dicha institución financiera.Sin embargo, ante la popularidad del fútbol entre los empleados de la Empresa y el público guayaquileño en general (y la cercanía del Campeonato Sudamericano 1947), al poco tiempo la cancha fue transformada para la práctica de este deporte, lo que se mantiene hasta estos días.Desde ser inaugurado, y como era de esperarse, el estadio tuvo iluminación artificial.En 1978, se tenía planificado vender el estadio a una firma constructora por más de S/.37 000 000, y así poder financiar un complejo deportivo, que iba a contar con canchas de tenis, béisbol, handbol, una piscina olímpica y demás lugares de recreaciones deportivas.Todo estaba listo para que el Capwell desapareciera, pero debido a la presión de la gente, dirigentes y periodistas esta venta no se realizó.[3]​ La remodelación consistió en un edificio con 200 suites (2144 asientos), 840 palcos y una tribuna para 4095 espectadores en la calle General Gómez; dos generales para 5000 espectadores cada una en las calles Pío Montúfar y Av.En el año 2006 se realizó otra ampliación, inaugurando la nueva general de la Av.Al ver que el deporte despertaba interés entre los empleados de dicha empresa, decidió crear un club deportivo, bajo el nombre que represente a la empresa: EMELEC.El nuevo estadio Capwell fue diseñado por los arquitectos Ricardo Mórtola Di Puglia y Luis Valero Brando.En la localidad de la General Gómez existen dos ascensores para embarazadas y discapacitados.En la tribuna San Martín se construyó un nuevo edificio con dos niveles, uno de suites y otro para la prensa.A nivel de clubes, este estadio destaca por haber sido el primer estadio construido para pertenecer a un club de fútbol en el Ecuador.Fue el estadio donde Alfredo Di Stéfano debutó oficialmente con la Selección de Argentina, en el mencionado Campeonato Sudamericano 1947, Di Stéfano regresó al Capwell en 1991, ya que fue invitado junto a Néstor Rossi y otros famosos futbolistas internacionalmente, a la Reinauguración del estadio George Capwell.Di Stéfano en una entrevista manifestó su sentimiento especial para Guayaquil y el estadio Capwell.Fue sede de los campeonatos Sudamericano 1947 y Copa América 1993, en donde la selección de argentina se coronó campeón, la primera ocasión visitaron figuras de aquella época como Adolfo Pedernera, Néstor Rossi, Norberto Méndez, Julio Cozzi, entre otros, mientras que en la segunda ocasión "cracks" como Gabriel Omar Batistuta, Sergio Goycochea, Diego Simeone y Abel Balbo.Con sus clubes jugaron en el Capwell jugadores como Walter Gómez, Félix Loustau, Ángel Labruna, Ronaldinho, Kaká entre otros.Los espectadores eléctricos tendrán acceso a los siguientes servicios adicionales: Ascensores para discapacitados y embarazadas.
Emelec enfrentando al New York City en la reinauguración del estadio Capwell en 2017
Ampliaciones y remodelaciones del estadio Capwell a través de los años
Vista desde el sur de la ciudad de Guayaquil del estadio George Lewis Capwell
Encuentro entre Barcelona SC vs CS Emelec en el denominado Clásico del Astillero.