Estación de Rubí (FGC)

Cabe destacar que en 1941, con la nacionalización del ferrocarril en España, FCC, FSB y sus infraestructuras no pasaron a ser gestionadas por RENFE, debido a que la línea no era de ancho ibérico.Debido a la indefinición se produjo una degradación del material e instalaciones, que en algún momento determinaron la paralización de la explotación.La estación antigua sigue en su emplazamiento original y se utiliza como sala de exposiciones.En 1986 llegó a Rubí la doble vía procedente de Sant Cugat.Durante las obras se construyó un trazado provisional y una estación junto a las líneas de servicio, que entraron en servicio en 1987 y contaban con una única vía con un andén lateral a la derecha de la misma.Una vez finalizadas las obras, en 1992 entró en servicio la variante subterránea, aunque con acceso provisional a los andenes desde la plaza Dr Pearson, ya que la construcción del nuevo edificio de pasajeros aún no se había completado.Se accede al nivel inferior del edificio por rampa desde la plaza del Dr. Pearson, que está unida al nivel superior a través de escaleras fijas y mecánicas.Los trenes circulan por el nivel inferior, que consta de tres vías (las dos generales y una derivada entre ellas) con dos andenes centrales.
Estación de Rubí