Estación de Roda de Bará
El kilometraje de la línea sufre varios reinicio (en Zaragoza, Lérida y La Plana-Picamoixons) al basarse en antiguos trazados que unidos dan lugar a la línea entre Madrid y Barcelona.[1] Sin embargo esa línea dejó de usarse en 1992 para el transporte de viajeros y desde entonces se encuentra en desuso y en su gran parte desmantelada.[4] MZA heredó también la línea que venía de Reus, que se concluyó en 1884 por parte de la Compañía de los Directos y mantuvo la gestión de la estación hasta que en 1941 se produjo la nacionalización del ferrocarril en España y todas las compañías existentes pasaron a integrarse en la recién creada RENFE.[5] Al único andén lateral del recinto accede una vía, aunque la playa de vías cuenta con tres más.El enlace entre el ramal del cambiador de ancho y la LAV fue desmantelado.