En 2003, se podían realizar maniobras en esta plataforma,[1] que, en 2004, tenía la clasificación C de la Red Ferroviaria Nacional.
[3] En enero de 2011, el esquema ya había sido alterado, continuando con tres vías, pero la primera pasó a 234 metros de longitud, y las restantes, 208 metros; las dos plataformas pasaron a tener ambas 159 metros de longitud, habiendo la primera subido a 75 centímetros de altura, y la segunda, manteniendo los 70 centímetros.
[6] La conexión entre esta estación y Lagos fue proyectada el 20 de marzo de 1900 por el ingeniero António da Conceiçao Parreira,[7] y, en 1905, ya se había escogido y estudiado el lugar donde la Estación de Lagos debería ser construida;[8] no obstante, debido a los elevados costes encargados en la construcción de una paso por el Río Arade, esta empresa estuvo parada durante varios años.
La población de Lagos, no obstante, siguió pidiendo que la conexión ferroviaria fuese extendida hasta esta localidad.
La vía directa terminaba a algunos metros en el sentido contrario a la Línea del Algarve, siendo, en ese momento, planeada su continuación hasta Sines o Sagres.