El viaje podía comprarse hasta esta parada con opción de seguir a Gasoducto o CONFERPET por el mismo precio.
Este apeadero al funcionar como parada permitía el acceso de los viajeros a los trenes o su descenso en este lugar, aunque no se vendían pasajes ni contaba con una edificación que cumpliera las funciones de estación propiamente dicha.
De este análisis surge que los trenes se detenían solo si había pasajeros dispuestos o cargas.
[7] Desde 1938 el itinerario mostró por primera vez la extensa red servicio suburbano que recorría la zona norte de Comodoro.
Con la nueva tecnología el ferrobús, partiendo desde estación matriz, pudo alcanzar este punto en 17 minutos.
Km 11 ( Aeródromo) y sin edificación para pasajeros en ese año.
Por último, se le adjudicó 900 metros de desvíos en toda su extensión.
El ferrobús en su viaje de larga distancia, partiendo desde estación matriz, arribaba este punto en 15 minutos.
Sin embargo, la gran diferencia con el anterior documento estuvo en el viaje de cargas que recorría la línea completa desde Comodoro a Sarmiento; y no partía desde Talleres como en el itinerario anterior.
Por último, el itinerario se refirió a este punto como Apeadero Km 11 (Aeródromo)[12].
Al coche motor que partía desde la estación matriz le tomaba alcanzar este punto 19 minutos de ida.
De este modo, se pudo ver un ligero empeoramiento en los tiempos del ferrocarril.
El viaje podía comprarse hasta esta parada con opción de seguir a Gasoducto o COMFERPET por el mismo precio, aunque también se podía adquirir hasta este punto individualmente.