Espoleta de proximidad

Tuve en el Applied Physics Lab (APL) de The Johns Hopkins University.EL uso de cronómetros para producir ráfagas contra blancos terrestres requiere observadores que suministren información.Esto no es práctico en muchas situaciones y ralentiza la toma de decisiones.2, 4 o 10 metros) de altura sobre el suelo, que pueden ser fijados por los artilleros antes del disparo.[1]​Lloyd Berkner del equipo de Tuve diseñó un dispositivo mejorado usando tubos para trasmisión/recepción.El dispositivo está descrito en la patente contemporánea de la Segunda Guerra Mundial[6]​ y trabaja como sigue: La detección óptica fue desarrollada en 1935, y patentada en el Reino Unido, en 1936, por un inventor sueco, probablemente Edward W. Brandt, usando un petoscopio.Era utilizado con una lente toroidal, que concentraba toda la luz fuera de un plano perpendicular al eje principal del misil en una celda fotoeléctrica.Proyectan delgados haces de luz láser perpendiculares al vuelo del misil.Esta idea se probó en experimentos británicos con bombas, misiles antiaéreos, y munición de ráfaga (hacia 1939).Más tarde sería aplicado en los misiles alemanes antiaéreos, que estaban en desarrollo cuando la guerra terminó.Sin embargo el término "VT" fue acuñado simplemente porque la sección "V" del Bureau of Ordnance (BuOrd) a cargo le colocó la letra "T".
Espoleta de proximidad MK53 removida de una munición en los 1950s