Espiral de Parker

Esta espiral debe su nombre a Eugene Parker, quien predijo el viento solar y muchos de sus fenómenos asociados en la década de 1950.

El viento solar con su forma de Espiral de Parker cambia la forma del campo magnético del Sol en el sistema solar exterior: más allá de cerca de 10 a 20 unidades astronómicas del Sol, el campo magnético es casi toroidal (apuntado alrededor del ecuador del Sol) en vez de poloidal (señalado desde el polo Norte al polo Sur, como en un imán de barra) o radial (señalando hacia afuera o hacia adentro, como se esperaría del flujo del viento solar si el Sol no estuviese rotando).

Adicionalmente, la forma de espiral amplifica en gran medida la fuerza del campo magnético solar en el sistema solar exterior.

La forma de espiral es similar al patrón producido por un aspersor giratorio para césped, por razones similares: el viento solar viaja hacia el exterior desde el Sol a una velocidad uniforme, pero una reacción individual del viento solar a partir de una característica particular de la superficie del sol rota con la rotación solar, haciendo una espiral en el espacio.

El viento solar se guía por el campo magnético del Sol y por lo tanto, gran parte procede de las regiones polares del Sol, la forma de espiral inducida del campo causa un par de arrastre en los polos debido a la fuerza de la tensión magnética.

La capa de corriente heliosférica es una forma tridimensional de la espiral de Parker que resulta de la influencia del campo magnético rotatorio del sol en el plasma del medio interplanetario. Puede verse cinco planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Júpiter) alrededor de la espiral de Parker.
La espiral de Parker