Espacio azul

El término espacio azul (o infraestructura azul) usado en planeamiento urbanístico se refiere a zonas al aire libre accesibles al público que cuentan con espejos de agua integrados en el paisaje.

[1]​ A menudo, los espacios azules están integrados de manera natural en la geografía de muchas ciudades debido a su importancia geopolítica histórica, como es el caso del ejemplo en el caso del Río Thames en Londres.

[2]​ Los espacios azules pueden ayudar a revitalizar barrios y promover la interacción social, como se puede apreciar in proyectos de renovación urbana de paseos fluviales tales como Chattanoga Waterfront, en Chattanoga, TS, EE.

Esta teoría propone que los humanos han desarrollado una conexión fuerte con naturaleza durante su evolución que conlleva al deseo de estar rodeado de entornos naturales, incluyendo los espacios verdes y azules.

Otras teorías más recientes proponen tres vías principales de exposición que ayudan a explicar por qué la proximidad a los espacios verdes y azules puede ser beneficiosa para la salud humana.

La última vía -Restauración -explica cómo las características relajantes de los entornos naturales pueden reducir los sentimientos negativos y aumentar la renovación cognitiva.

[20]​[21]​ Varios investigadores descubrieron una reducción de casos psiquiátricos entre la gente que vive en las áreas costeras.

El estanque con nenúfares.
Downtown Green Bay CityDeck a lo largo del río Fox.
Chattanooga waterfront - panorama
Vista del Parque del Brooklyn Bridge, en Manhattan
Navidad 2004 en Medellín
Playa de la Caleta en Cádiz - panorama
Longfellow bridge Boston