En 1931 Carlos Gardel había logrado que la empresa estadounidense Paramount lo contratara para realizar su primer largometraje sonoro, Luces de Buenos Aires, en los estudios que tenía en la localidad de Joinville-le-Pont, a 40 kilómetros al sudoeste de la capital francesa, dedicada a producir películas para los mercados no estadounidenses.
Pese a ello, cuando ya había transcurrido el primer semestre de 1932 sin novedades y cuando Gardel ya había decidido volver a Buenos Aires, la empresa decidió realizar nuevas películas con el cantor argentino.
[2] Pero además el encuentro de Gardel y Le Pera, dará vida a gran parte de las canciones con las que quedará asociada la fama mundial del cantante.
El equipo musical organizado por Gardel estaba integrado por el brillante pianista Juan Cruz Mateo, con quien ya venía actuando y grabando discos, José Sentis (alias Teruel), uno de los argentinos que había instalado el tango en París, el compositor francés Marcel Lattès que sería asesinado por los nazis en Auschwitz, el director de orquesta cubano Don Aspiazú, el guitarrista Héctor Pettorossi quien lo acompañara años atrás en Juan Moreira y el compositor Mario Battistella, que se volvería un autor crucial para Gardel.
Gardel canta cuatro canciones, entre ellos el tema principal de la película, la rumba «Por tus ojos negros», que compusieron Aspiazú, Le Pera y Carlos Lenzi, el autor de «A media luz».