Esilda Villa

Obtuvo su licencia en un mes y practicó la abogacía hasta su  muerte en un accidente de tráfico.

[2]​ Cuando posteriormente la Corte Superior de Distrito solicitó su certificación como Procuradora a la Procuradoría, la aplicación fue rechazada con base en que, como mujer, no era ciudadana[3]​ y no podría ser licenciada sin haber completado su servicio militar obligatorio.

[5]​ De forma simultánea, se presentó en el cuartel militar y pidió ser matriculada como conscripta.

Una edición del diario chileno El Mercurio especulaba sobre la posibilidad de que tuviese barba.

[6]​ Las noticias sobre Villa convirtiéndose en la primera mujer abogada en Bolivia fueron publicadas en revistas feministas y en el Boletín de la Unión Panamericana.

[7]​ Durante los siguientes diez años, trabajó con los abogados y reclusos en la Cárcel Pública.

Durante la Guerra del Chaco (1932–1935), se capacitó como enfermera, dando ayuda en el campo de batalla a los heridos.

Esilda Villa Laguna Michel, 1.º abogada mujer en Bolivia