Escuela Naval Militar (España)

Fundada en 1717 en la ciudad de Cádiz, a iniciativa del ministro José Patiño Rosales, desde 1943 se encuentra ubicada en Marín (Pontevedra).[2]​[3]​ La carrera militar se desarrolla en esta Escuela en cinco cursos académicos para la escala de oficiales.También se forman en la Escuela Naval los alumnos del Cuerpo de Intendencia, que ingresan tras aprobar una oposición a la que se puede acceder teniendo un título universitario de Económicas, Empresariales o Derecho.[5]​ En este centro los alumnos reciben una formación universitaria y, en consonancia con la reforma propiciada por el plan Bolonia, el título de Grado en Ingeniería mecánica al finalizar los estudios.En 1717 se inauguró en Cádiz la primera Compañía de Guardias Marinas, impulsada por José Patiño.Cerrada la academia en mayo de 1831, los guardiamarinas pasan a hacer sus prácticas en la fragata Perla y en el navío Soberano.Luego se embarcaban hasta tener vacante de oficial, regresando a la Escuela para su promoción a alférez de navío, siempre que hubiesen estado embarcados al menos seis años en buques armados.Es en ese año cuando el general Franco traslada la Escuela a Marín, su ubicación actual.Otras opciones geográficas para instalar la nueva sede de la Escuela fueron en ese momento Cádiz, Ferrol, Cartagena, Mahón y San Sebastián.Los guardiamarinas de 2.º (4.º curso) que hayan demostrado una conducta intachable, siendo además muy buenos estudiantes, pueden ser nombrados brigadier.Clases de brigadier: Los galones se llevan en el brazo derecho entre codo y muñeca, son muy parecidos a los usados por los sargentos y cabos primeros, pero colocados de manera invertida.
Puerta de Carlos I. Entrada principal de la Escuela.
Localización de la Escuela Naval Militar dentro de la villa de Marín
El buque escuela de la Armada Juan Sebastián Elcano atraca en la Escuela Naval Militar de Marín anualmente.
Marinera "14 botones"
Distintivo de Alumno Distinguido