Tiene el siguiente blasón: Aunque el Ayuntamiento utilizó desde principios del siglo XX un escudo con tres cruces latinas, en 2020 recuperó las cruces griegas del escudo primitivo.[2] El escudo de Alcalá de Chivert, con trescientos años de testimonios gráficos y escritos con ligeras variantes, lo viene utilizando el Ayuntamiento en casi todo el siglo XX, y solo equivoca el tipo de cruz, que debería ser griega, como se ve en los escudos más antiguos, por su pertenencia durante siglos a Montesa.Actualmente el Ayuntamiento utiliza en casi toda su correspondencia y documentación gráfica,[3] desde 1997, una estilización, un escudo de diseño, un logotipo del escudo anterior y que presenta algunas diferencias: la hostia es de oro y, el castillo está abierto y sin aterrazar.La evolución del escudo municipal en los últimos tres siglos, tanto en representaciones gráficas como en comentarios descriptivos, ha sido la siguiente: El castillo hace referencia al castillo de Xivert y puede que también a la etimología del topónimo, que en árabe significa castillo o fortín.Y las tres cruces son por el dominio que tuvo durante mucho tiempo la orden de Montesa sobre Alcalá.