El estado de Nuevo León pertenece a la subprovincia de la Llanura Costera del Golfo Norte, que está incluida en la región conocida como Llanura Costera o Plano Inclinado; uno de los municipios que la conforman en parte es Escobedo, constituido por una gran llanura (lomerío suave con asociaciones de lomerío, bajadas y llanuras) interrumpida por tres elevaciones clasificadas, dentro del sistema de topomorfas, como sierra baja (cerro del Topo Chico) y valle intermontano (sierra del Fraile).
En cuanto a permeabilidad, las rocas y suelo del Municipio, casi en su totalidad son suelos aluviales y conglomerados con presencia comprobada de agua, clasificados como material no consolidado con posibilidades altas.
El resto, que entre paréntesis es una pequeña parte, está constituido principalmente por rocas lutílicas o sea material consolidado con posibilidades de permeabilidad bajas.
Una pequeña parte de la mancha urbana presenta permeabilidad media en materiales consolidados.
La fauna es de coyotes, víboras, gato montés, urracas y liebres.
Cuartel siniestro superior: León rampante, lampazado y coronado sobre fondo de azul.
Cuartel diestro inferior: Representación del monumento a don Mariano Escobedo, en cuyo honor se dio nombre al Municipio.
Cuartel siniestro inferior: Representación geográfica y de actividad económica.
[6] Las actividades económicas más importantes son la manufactura, la agricultura y ganadería.
La ciudad cuenta con una muy buena red de caminos, es un paso obligado para el transporte de mercancías hacia la frontera con Estados Unidos, las carreteras hacia Nuevo Laredo y Colombia (Nuevo León) atraviesan el municipio.
Uno de sus principales atractivos es el área del Centro Artesanal La Hacienda, popularmente conocida como "Los Cavacitos" (en alusión al centro artesanal "Los Cavazos" en Santiago, Nuevo León) en el cual encontrará artesanías en barro en cerámica en yeso y madera además de artículos de forja para decoración.
El Museo Histórico Escobedo es otro sitio de interés donde se narra la historia del municipio y la Presidencia municipal, donde se exhiben acuarelas que representan diferentes eventos históricos del municipio.
Además se puede visitar el Monumento al General Mariano Escobedo, en plaza de los Fundadores, ubicada sobre avenida Sendero, entre carretera a Colombia y Manuel L. Barragán frente a plaza Sendero Escobedo.