Escándalo del Teapot Dome

El Secretario del Interior Albert Bacon Fall había arrendado los campos con las reservas de petróleo de la Armada localizados en Teapot Dome (Wyoming), así como dos ubicaciones más en California, a compañías petroleras privadas con tarifas bajas y sin una licitación competitiva.

Para garantizar que la Armada siempre tuviera suficiente combustible disponible, el Presidente Taft designó varias áreas productoras como reservas navales de petróleo.

Incluso pagó los impuestos de su rancho, por ejemplo, que habían permanecido atrasados hasta 10 años.

Kendrick no respondió, pero dos días después, el 15 de abril, presentó una resolución pidiendo una investigación del acuerdo.

Sin embargo, sus sospechas se despertaron después de que su propia oficina en el Edificio del Senado fuera saqueada.

[13]​ Durante dos años, Walsh siguió adelante mientras Fall iba retrocediendo, cubriendo sus huellas a medida que la investigación avanzaba.

Fall había hecho que los contratos de arrendamiento parecieran legítimos, pero su aceptación del dinero fue su perdición.

En 1927, la Corte Suprema dictaminó que los arrendamientos petroleros se habían obtenido de manera fraudulenta.

[24]​ El campo petrolero de Teapot Dome estuvo inactivo durante 49 años, pero volvió a la producción en 1976.

En particular, se ha comparado con el Escándalo Watergate, en el que un miembro del gabinete, el fiscal general John N. Mitchell, fue a prisión, la segunda vez en la historia de Estados Unidos en que un miembro del gabinete ha sido encarcelado.

El empresario petrolero Edward L. Doheny (en la mesa, segundo desde la derecha) testificando ante el comité del Senado que investigaba los arrendamientos petroleros del Teapot Dome en 1924
Teapot Dome alrededor de la época del escándalo. Vista de Teapot Rock (de una postal, hacia 1922)
Albert B. Fall fue el primer miembro de un gabinete presidencial estadounidense sentenciado a prisión