Irán-Contra

[2]​ En este momento comienza el periodo conocido como Revolución Sandinista que se extendió hasta febrero de 1990 cuando el FSLN perdió las elecciones presidenciales, a favor de la Unión Nacional Opositora (UNO) (presidida por Violeta Chamorro), que aglutinaba a diferentes partidos y fuerzas opuestas a los sandinistas y apoyadas por los Estados Unidos.Los grupos contrarrevolucionarios se fueron alimentando de los descontentos por los abusos del gobierno sandinista, como el Servicio Militar Patriótico, la destrucción de la empresa privada, el creciente desempleo y la inflación económica del país.También algunos grupos étnicos como los misquitos se sumaron a estos movimientos antisandinistas, quienes fueron reprimidos durante la Navidad roja.La contra, en la que militaban muchos ex guardias somocistas y estaba dirigida por agentes ligados a los Somoza, cometió grandes atrocidades entre la población civil nicaragüense llegando a ser acusada de no respetar los derechos humanos.[9]​ Está acción contradecía el discurso público de Ronald Reagan que rechazaba cualquier trato con terroristas.UU. suministraba armas a Irán, se produjeron más secuestros de estadounidenses en el Líbano.La idea era que Israel suministrara armas mediante un intermediario identificado como Manucher Ghorbanifar a un grupo político iraní opuesto al ayatolá Jomeini.La operación requería el visto bueno del Gobierno de los Estados Unidos.McFarlane aseguró a los israelíes que ese visto bueno estaba dado.En esa entrevista McFarlane le informa de las relaciones que Israel mantenía con un grupo opuesto al ayatolá Jomeini, los cuales intentaban entablar una relación con los Estados Unidos y que, para demostrar sus buenas intenciones, estaban dispuestos a hablar con Hezbolá para intentar la liberación de los rehenes que estos mantenían prisioneros.Horas después de recibir las armas, la Yihad islámica liberó a Benjamin Weir.Reagan dijo en aquel entonces <>.El dinero procedía del Sultán de Brunéi a quien se le devolvió con intereses.Poindexter dijo a Reagan que Ghorbanifar tenía conexiones importantes dentro del gobierno iraní, así que, con la esperanza de la liberación de los rehenes, Reagan aprobó esta modificación del plan.Estas negociaciones fallaron al pedir los iraníes que Israel se retirara de los Altos del Golán.[18]​ Según publicó el periodista Gary Webb en el periódico Mercury News de San José, California la CIA vendió toneladas de cocaína en Estados Unidos durante esos años para pasarle las ganancias a la Contra nicaragüense.[19]​[20]​ La serie de artículos periodísticos se denominó «Dark Alliance» y dio lugar al libro del mismo nombre.En una entrevista al diario nicaragüense La Prensa, el exministro Tomás Borge afirmó que el Frente Sandinista de Liberación Nacional tuvo ofertas de Pablo Escobar para que Nicaragua fuese un lugar intermedio para tráfico de drogas: En un reportaje realizado por Octavio Enríquez para el diario La Prensa, se afirma que Escobar estuvo en Nicaragua intentando abrir una ruta de narcotráfico en 1984 y luego en otras dos ocasiones más y que nunca estuvo con su mujer Virginia Vallejo quien se solía quedar en Nueva York.Se dice[cita requerida] que en 1982, un representante del grupo empresarial H&M ―que era un consorcio de empresas creado por el FSLN para evadir el embargo de Estados Unidos―, se entrevistó con Escobar aunque no llegaron a ningún acuerdo.[cita requerida] La CIA y la DEA involucran a Frederico Vaughn en estas conversaciones y en 1984 se publican una fotografías donde se les ve junto a Escobar en el aeropuerto nicaragüense de Los Brasiles.[27]​ Días después, el gobierno de Irán confirmó oficialmente la revelación del periódico Ash-Shiraa.La Comisión Tower tenía el objetivo investigar «las circunstancias que rodean la materia Irán-Contra, otros estudios de caso que pudieron revelar fuerzas y debilidades en la operación del sistema del Consejo de Seguridad Nacional bajo tensión, y la manera de la cual ese sistema ha servido a ocho presidentes diferentes desde su inicio en 1947».[6]​ Esta comisión fue la primera que investigó asuntos relacionados con el Consejo de Seguridad Nacional.El presidente Ronald Reagan comparece ante la comisión el 2 de diciembre y en sus declaraciones se contradice diciendo que recordaba algún episodio sobre la venta de armas a Irán para después decir que no recordaba nada.[28]​ En su autobiografía, Una vida estadounidense (1990), Reagan reconoció que había autorizado los envíos a Israel.La comisión determinó que Ronald Reagan no tenía conocimiento detallado del programa y en especial sobre la financiación con esos fondos a los Contras nicaragüenses.Finalmente, el presidente indicó que sus aserciones anteriores que los Estados Unidos no negociaron las armas por los rehenes eran incorrectas: El escándalo afectó la popularidad del presidente Ronald Reagan la cual pasó del 67% al 46% en noviembre de 1986 (aunque para principios de 1989 la misma se volvió a situar en el 64%).Las penas fueron declaradas vacantes, ya que North se acogió a la Quinta Enmienda podían haber sido violados, puesto que había declarado al Congreso en forma indirecta.Arthur L. Liman servía como jefe del Consejo durante el escándalo Irán-Contra.Caspar Weinberger fue condenado por mentirle al consejero independiente pero más tarde fue perdonado por el presidente George H. W.
Fotografía de North después de su arresto.