Obstrucción a la justicia

El Diccionario panhispánico del español jurídico define la obstrucción a la justicia como "Conducta delictiva consistente en dejar voluntariamente de comparecer, sin justa causa, ante un juzgado o tribunal en proceso criminal con reo en prisión provisional, provocando la suspensión del juicio; o en hacerlo por segunda vez, previa advertencia, en causa criminal sin reo en prisión, haya provocado o no esa suspensión dicha conducta; o en destruir, inutilizar u ocultar documentos o actuaciones de un procedimiento judicial de los que haya recibido traslado en su calidad de interviniente en el mismo".La obstrucción es un delito amplio que puede incluir actos como el perjurio, dar un falso testimonio a oficiales, manipulación de testigos, manipulación del jurado, destrucción de evidencia, y muchos otros.[cita requerida] La obstrucción a la justicia es un término global que cubre una variedad de delitos concretos.[2]​ El diccionario legal Black's Law Dictionary lo define como cualquier "interferencia con la administración ordenada de ley y justicia".Una encuesta realizada en 2004 reveló que 24 estados y el Distrito de Columbia tienen un estatuto general que criminaliza la obstrucción a la justicia u obstrucción de funciones del gobierno en términos amplios, similares a aquellos encontrados en la ley federal.Una sección nueva, la cual sobrevive hoy como la Cláusula Omnibus, se añadió para castigar los desacatos cometidos fuera del tribunal, pero sólo después de la acusación y la prueba por jurado.
Complejo Watergate desde el puente Theodore Roosevelt