Erro

La palabra erro significa raíz en lengua vasca y algunos autores como Arturo Campión defendieron que el nombre del valle pudiera tener ese posible origen etimológico.Se ha tratado de buscar relación también entre el nombre del valle y palabras vascas como errota (‘molino’), errotu (‘arraigado’), errobi (‘torrente, río’), erroitz (‘precipicio’).Este sufijo también habría dado origen a los patronímicos utilizados en los idiomas latinos de la península ibérica.En la zona vasconavarra Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e -iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio Romano.Los antropólogos dan como probable la persistencia de población, durante el Mesolítico (8000 a 3000 a. C.), sin cambios en la etnia y cultura.Estos pastores pirenaicos al igual que otros pueblos de cultura megalítica entierran a sus difuntos en sencillos dólmenes.Entre otros al norte de Sorogáin se encuentra el llamado Zanzet o Sancet.Atravesaba el valle de Erro por tanto una importante vía romana en esta zona, descubierta no hace demasiado tiempo y próxima a Linzoáin.Así mismo se descubrieron una ara y otros objetos del siglo I en Ibañeta.[7]​ La romanización no llegó a suplantar el euskera, la lengua originaria, la única de las preindoeuropeas conservada en Occidente.Entre las aportaciones más importantes de esta época destaca la explotación del ganado vacuno y caballar por su persistencia hasta hoy en día.Pero en el 824, el ejército franco sufre una nueva derrota en los mismos parajes del Pirineo, infligida por los navarros capitaneados por Íñigo Arista, con quien colaboraron los Banu Qasi de Tudela y su Ribera.En 1019 el rey Sancho el Mayor donó al monasterio de Leyre un palacio en Erro junto a varias posesiones.Finalmente, las Guerras Carlistas en el siglo XIX completan un periodo muy agitado en la historia de este Valle.Composición de la corporación municipal desde 1987 Tal y como se observa, la AIVE ha capitaneado la política municipal del valle en las últimas dos décadas; manteniendo un apoyo electoral constante en estos años, sin mostrar aparentes signos de desgaste político.En estas elecciones la única lista presentada fue la AIVE que obtuvo los siete puestos de la corporación municipal.
Vista de la localidad de Espinal .
Vista de la localidad de Linzoáin .
Teobaldo I de Navarra concedió fueros al Valle en 1248
Mapa con las divisiones del euskera en el valle de Erro