Otra confusión surge del uso del término erradicación para referirse a la eliminación total de un patógeno dado de un individuo (también conocido como eliminación de una infección), en particular en el contexto del VIH y algunos otros virus en los que se buscan esas curas.La selección de las enfermedades infecciosas para su erradicación se basa en criterios rigurosos, ya que las características biológicas y técnicas determinan si un organismo patógeno es (al menos potencialmente) erradicable.Debe disponerse de una intervención eficiente y práctica (como una vacuna o un antibiótico) para interrumpir la transmisión del agente infeccioso.[3][4] Hasta ahora, se han erradicado con éxito dos enfermedades: una que afecta específicamente a los humanos (viruela) y otra que afecta a una amplia gama de rumiantes (peste bovina).También hay cuatro programas en curso, dirigidos a la poliomielitis, el pian, la dracunculiasis y la malaria.
Grabación en vídeo de una serie de presentaciones realizadas en 2010 sobre los esfuerzos de la humanidad para la erradicación de la malaria.