Hojas divididas en una hojuela terminal y 8-10 pares laterales; hojuelas oblongo-lanceoladas o elípticas, cubiertas de pelos sedosos en el envés.Es una planta típica de encinares y alcornocales, en altitudes desde 300 a 1.500 m s. n. m. [1] En dos regiones separadas; en el noroeste de África y península ibérica, por un lado, y desde el Peloponeso hasta el sudoeste de Asia, por otro.Con el nombre Astragalus lusitanicus esta planta fue descrita por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique, Botanique 1(1): 312.[3] Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásico άστράγαλος y luego del Latín astrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.[4] lusitanicus: epíteto geográfico que alude a su localización en Lusitania.