Ernesto Sousa Matute

El historiador Jorge Basadre Grohmann lo describe como «hombre bondadoso, honrado y leal».

Se casó en 1892 con Sara Almandoz Olivera con quien tuvo siete hijos.

[3]​ Durante el Oncenio de Leguía, fue elegido nuevamente diputado por Huaylas en 1919[4]​ y 1924,[5]​ mateniendo el cargo hasta su muerte en 1927.

Demostrando dinamismo, al año siguiente emprendió una serie de viajes por todo el territorio peruano para inspeccionar y acelerar las obras encomendadas a su Ministerio, usando como medio de locomoción un automóvil Ford y en algunos tramos, el caballo.

Su entierro se convirtió en una manifestación de duelo nacional.