Ernesto Gedeón von Laudon

Tras terminar la guerra volvió a Rusia para combatir contra los tártaros de Crimea y el Imperio otomano.[2]​ Laudon intentó ingresar en el ejército prusiano y fue presentado a Federico Guillermo I de Prusia por el embajador ruso, pero este rechazó su ingreso por ser de baja estatura y pelirrojo, cosa que desagradaba sobremanera al soberano.Laudon fue el encargado de cubrir la retirada imperial, realizando la acción con gran pericia.Por el destacado papel que interpretó en esta victoria imperial le fue concedida la Orden de María Teresa.Federico II quiso alejar la amenaza del ejército austro-ruso pero fue derrotado en la batalla de Kunersdorf.Laudon era partidario de hostigar a Federico II para que no pudiera recomponer su ejército, pero Saltikov se negó a perseguir al rey prusiano y desaprovechó la victoria.En esta derrota los prusianos perdieron 20.000 hombres, 178 cañones y 28 banderas en seis horas de combate.[4]​ Su relación con Leopold Joseph von Daun fue excelente, y la cooperación entre los dos mandos supuso una grave amenaza para Federico II.[10]​ Tras esta batalla puso asedio a la ciudad de Klodzko, que fue tomada en cinco días.Aunque la paz con los prusianos se mantuvo bajo el reinado de José II, el Imperio otomano declaró la guerra a Austria.José II y Lacy se pusieron al mando de las tropas, pero sufrieron varias derrotas y finalmente el Emperador tuvo que retirarse a Viena por haber enfermado.
El sitio de Danzig.
Busto de von Laudon. Obra de Giuseppe Ceracchi .
Estatua de von Laudon en el monumento a María Teresa I de Austria .