Ernesto Acher
En 1988 fundó La Banda Elástica, nucleando a destacadas figuras del jazz argentino.De niño, estudió piano y luego pasó al clarinete cuando se interesó en el jazz durante su adolescencia.Años más tarde retomó estudios musicales con José Maranzano y mucho después abordó la dirección orquestal bajo la guía del maestro Carlos Calleja.Su primer trabajo como compositor para el grupo fue una obra de jazz para instrumentos informales, Tristezas del Manuela.También colaboró con Carlos Núñez Cortés en la construcción del “glamocot” (utilizado en Teresa y el Oso) y el “clamaneus”, que se usó junto a la "gaita de cámara" en la obra "Vote a Ortega".Con este material y otros nuevos, posteriormente, elaboró sus presentaciones en vivo que denominó Veladas espeluznantes.A principios de 1988 reunió a algunos de los mejores músicos del ambiente jazzístico argentino y fundó La Banda Elástica, cuya formación era: Carlos Costantini (trompeta, fluegelhorn, teclado, bajo, canto, composición y arreglos); Hugo Pierre (saxo alto & soprano, clarinete); Enrique Varela (saxo tenor & soprano, clarinete, canto); Ernesto Acher (trompeta, trombón, saxo barítono, clarinete, clarinete bajo, corno, piano, canto, composición y arreglos); Jorge Navarro (piano, teclado, percusión, vibrafón, canto); Ricardo Lew (guitarras, bajo, percusión, composición y arreglos); Juan Amaral (bajo, guitarra, canto); Enrique Roizner (batería, percusión).Este último aspecto motivó la frase del recordado trombonista (y chef) Christian Kellens: "Lo de ustedes es un apostolado, porque hacen jazz todo el tiempo y la gente lo disfruta tal vez sin darse cuenta...").Otro aspecto importante es que las múltiples capacidades de los integrantes permitían abordar los distintos géneros con muy diferentes formaciones instrumentales.Se presentó en innumerables eventos privados y durante 1996 en una temporada en el entonces recuperado Teatro Lassalle de Buenos Aires.En 1997 presentó Gershwin, el hombre que amamos, junto a Jorge Navarro y Rubén Baby López Fürst.La grabación del concierto en 1997 se editó al año siguiente en el sello Polygram.Además, se presentó en Córdoba, Bahía Blanca, Asunción (Paraguay) y continúa haciéndolo con éxito en distintos ámbitos.En noviembre de 2011 presentó en Buenos Aires su Homenaje a Piazzolla, grabado y editado por Acqua Records.