[1][2] El edificio se construyó a principios del siglo XX.
En un retablo cerámico figura 1906 como año de construcción del calvario.
[2] La ermita se encuentra en las afueras de Guadasequies, en un pequeño cerro orientado hacia Sempere.
Frente al edificio, un espacio arbolado acoge las estaciones del calvario, con el que forma un conjunto.
En el testero se encuentra un lienzo que representa al titular, de autor desconocido y datada a mediados del XVIII.