Donde se levanta este sencillo edificio, existía un pueblo del mismo nombre.
En 1537 fue sede de un cofradía, En 1786 era un casería que pertenecía al palacio de Eristain, y contaba con siete habitantes, en 1857 solo lo habitaban cinco vecinos.
A comienzos del siglo XX estaba ya deshabitado.
Dispone de una sola nave de planta rectangular, cabecera recta y tres tramos separados por arcos fajones apuntados con contrafuertes exteriores.
Hay un sepulcro gótico del siglo XIII, bajo un hermoso arco apuntado; la lápida tiene dos niveles.