Ermita de San Pedro (El Cuervo)

[1]​ Existe escasa información respecto de la ermita de San Pedro, según testimonios, antes de la Guerra Civil Española (1936-1939), durante la Semana Santa se subía desde el pueblo rezando las estaciones del Vía Crucis, y en la onomástica del santo había una procesión desde la iglesia hasta la ermita.

Respecto a la datación del edificio, podría datarse en siglo XVI-siglo XVII, cuando la villa pertenecía al Condado de Fuentes.

El edificio posee planta alargada -en orientación antigua: este (cabecera) oeste (pies)-, muros de mampostería parcialmente enlucida, con esquinares de piedra, contrafuertes laterales en el muro de poniente y una entrada en arco de medio punto en la fachada meridional, ligeramente descentrada hacia los pies: las dovelas del arco y los esquinares son de piedra tosca burdamente labrada.

La cobertura es a dos aguas con teja árabe dispuesta en canal y cobija, con alero basado en dos hileras de teja sobrepuestas, en cuyo interior luce un dibujo vidriado triangular.

En el interior, lo más llamativo es la estructura de la cubierta, notable en su realización pero en lamentable estado, «basada en el sistema tradicional de las techumbres mudéjares aragonesas a dos aguas, tipo par hilera» con tabicas, los pares o alfardas apoyados directamente sobre los estribos, cinchados a su vez por seis tirantes, según el estilo que empezó a verse en la zona a partir del siglo XV.