[1] Ya en esos momentos se encontraba entre los edificios administrados por el Síndico de las Ermitas, cargo nombrado por la municipalidad.
El edificio es de gran sencillez, planta rectangular y nave única, sin capillas laterales.
La nave se cubre con una sencilla techumbre de madera a dos aguas, tipo parhilera con tabicas, tirantes, estribos y pendolones.
[4] En el lado de la Epístola se abre la pequeña sacristía y en el lado opuesto todavía se conserva su púlpito de obra sin tornavoz.
En el exterior destacan los contrafuertes que refuerzan los muros del presbiterio y su portada, consistente en un austero arco de medio punto flanqueado por dos escenas en cerámica del Calvario local -Estación XII (Jesús muere en la cruz) y XIV (Jesús es sepultado) en el frontis y Estación XIII (Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su madre) en la parte posterior-, y coronada por una pequeña espadaña con campana que responde al nombre de «San Miguel Arcángel», fundida por «Salvador Manclús» en Valencia, año 1975: pesa 24 kg y el diámetro de su boca es de 35 cm.