Ermita de San Antonio (Almazora)

La antigua campana dedicada a María, de 1716, fue depositada en el ayuntamiento en el año 1976, y se puso en lugar otra con fecha de inscripción Julio año 1976.

En el retablo del altar mayor hay pintado un san Antonio Abad; pero la imagen central a quien está dedicada la ermita es a san Antonio de Padua.

También fue en misionero África, aunque pasaría poco tiempo allí ya que tuvo que volver tras enfermar, recalando en Sicilia durante su viaje de vuelta.

En Italia conoció a san Francisco e ingresó en la Orden Franciscana, tomando el nombre de Antonio.

[5]​ A pesar de que se data en el siglo XVIII y es de estilo barroco, su última restauración ha dejado al descubierto la piedra y los ladrillos con que se materializan los muros y arcos del exterior.

Se estima que originalmente estaría toda revocada y pintada con los colores típicos de la arquitectura rural valenciana, de blanco o azul.

En el altar mayor hay un retablo, sobre el que se alza la cúpula sobre pechinas.

También en el medio hay una inscripción incisa que fue añadida cuando ya estaba fundida: “SAN ANTONIO / JULIO AÑO 1976”.

[7]​ Está instalada en la espadaña con un yugo que combina el hierro sin cabezal.