Erhu

La historia del erhu puede trazarse hasta los instrumentos introducidos a China hace más de mil años y se cree que evolucionó del xiqin (奚琴), descrito como un laúd de dos cuerdas extranjero en el Yue Shu (樂書, yuèshū, literalmente: libro de música), obra enciclopédica sobre música escrita por el teorista musical Chen Yang en la dinastía Song.

El segundo carácter (胡, hú) indica que es miembro de la familia huqin, nombre que literalmente significa «instrumento bárbaro» y que el instrumento probablemente tiene su origen en las regiones norte u occidentales de China, habitadas por población no perteneciente a la etnia han.

Las cítaras Chinas, incluyendo el xiqin, yazheng y el yaqin, así como el ajaeng coreano, se tocaban originalmente con una vara con colofonia, la cual creaba la fricción necesaria con la cuerda.

Un erhu típico mide alrededor de 81 cm a lo largo, siendo también esa la medida del arco.

Segundo, no hay diapasón pues el intérprete presiona las cuerdas sin que éstas toquen el cuello.

Los viajeros pueden sacar hasta dos erhu del país pero para propósitos comerciales se necesitan certificados de exportación.

Erhu con liu jiao qin tong (cuerpo de seis lados).
El qian jin , nudo localizado en el cuello del instrumento.
Erhu with ba jiao qin tong (8 sided body).