Gordini

Esta firma fue reconocida en Europa por el accionar de su fundador, quien se mudó a Francia en 1936 donde instaló sus talleres en los que se especializaba en la preparación de modelos Fiat para competiciones.

Entre 1937 y 1952, firmó un contrato de exclusividad con el también fabricante francés Simca, a través del cual también se destacó como preparador de coches mejorados para competición.

La delicada situación en la que había quedado su familia tras el repentino fallecimiento de su padre, llevó al joven Amédée a ser criado por su tío que profesaba la misma actividad de sus padres.

Tras este período compartiendo su vida con su tío, El pequeño Amédée retorna al hogar familiar tras el segundo matrimonio de su madre, siendo adoptado por un trabajador ferroviario quien le ofrece a Amédée la oportunidad de asistir por primera vez a la escuela.

Tras un tiempo trabajando en este rubro, decide buscar nuevos horizontes recalando en una concesionaria de automóviles Fiat, donde se emplearía como jornalizado multiuso.

Con sus actividades dentro de la IF y atendiendo su propio taller, Gordini decide emigrar en 1925 hacia París, donde comenzaría a trabajar en un taller de Fiat continuando con su política desarrollista.

Si bien, la representación de Fiat en Francia estaba a cargo del industrial Henri Pigozzi, Gordini consideró más acertado negociar directamente con la casa italiana, antes que por su intermediario.

Su aparición al comando del Bugatti del Maharajá sorprendería a los directivos de la casa italiana, quienes en 1929 harían realidad el sueño de Gordini, quien para ese año tomaría la decisión de afincarse definitivamente en París y adoptar la nacionalidad francesa y cambiar su nombre por su traducción al francés (Amédee).

Gordini Tipo 16 de Fórmula 1 .