Eptesicus ulapesensis

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2019 por los zoólogos Tatiana Sánchez, María Eugenia Montani, Ivanna Haydée Tomasco, María Mónica Díaz y Rubén Marcos Barquez.

[1]​ La localidad tipo referida es: “Ulapes (a 1 km hacia el oeste de la plaza central) en las coordenadas: 31°34′35″S 66°14′55″O / -31.57639, -66.24861, a una altitud de 493 msnm, departamento General San Martín, La Rioja, Argentina”.

Consta de piel, cráneo, mitad del esqueleto postcraneal y tejidos.

[1]​ Etimológicamente, el epíteto específico ulapesensis es un topónimo que refiere a la localidad del ejemplar tipo: Ulapes, en la provincia argentina de La Rioja.

[1]​ Eptesicus ulapesensis se distingue por la coloración de su pelaje, el cual es marrón-amarillento a dorado, el cual además presenta marcado contraste entre las porciones dorsal y ventral.