Dermatoscopia

[1]​ Es incorrecto ponerle tilde a la letra "i" ("dermatoscopía") ya que es una acentuación antietimológica con hiato.Hay tres modos principales de dermatoscopia: ·        Luz no polarizada, contacto.En 1879, Carl Hueter, cirujano alemán, publicó estudios realizados con una lupa y luz artificial sobre los capilares del labio inferior.En 1920, Johan Saphier, acuñó el término «dermatoscopia» en 1920 para designar una nueva técnica diagnóstica que consistía en la visualización de la piel mediante una fuente luminosa y un microscopio binocular.El desarrollo de un dermatoscopio manual redujo estas desventajas y se perfeccionó, hasta que a finales del siglo XX se introdujeron dermatoscopios que tenían una fuente mejorada de luz y óptica.En ella varios especialistas de todo el mundo evaluaron 148 lesiones pigmentadas cutáneas y validaron el método denominado algoritmo en 2 etapas.
Dermatoscopio con luz convencional
Dermatoscopio con luz polarizada