Epidermodisplasia verruciforme

Se caracteriza por la susceptibilidad anormal al virus del papiloma humano (VPH).[5]​ El nombre se debe a los dermatólogos que documentaron por primera vez un caso, Félix Lewandowsky (1879-1921) y Wilhelm Lutz (1888-1958).[6]​ Aunque su incidencia en la población es más bien escasa, existen casos célebres de esta enfermedad.Tras varias pruebas, los médicos detectaron que el joven indonesio, sufría una condición extraña llamada epidermodisplasia verruciforme.[8]​[9]​ Actualmente no existe un método totalmente efectivo contra la epidermodisplasia verruciforme (EV), pero se ha sugerido el tratamiento más eficaz: Acitretina (Soriatane) por 6 meses de duración, debido a su efecto antiproliferativo y la diferenciación que induce.