[5][6] Para el 17 de diciembre Agencia Brasil notificó que se registraron 5 muertes oficiales relacionadas al H3N2.
[11] El brote en territorio mexicano fue reportado masivamente en noviembre en las entidades federativas de Aguascalientes, Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco con 23 caso oficiales.
[12] El infectólogo Carlos Rodríguez mostró preocupación por una nueva variante de influencia que está afectando a los dominicanos, llamada Influenza A H3N2, que provoca fuertes dolores de cabeza, fiebre alta y congestión.
El profesional de la salud advirtió que esa cepa es llamada Darwin y puede evolucionar a insuficiencia respiratoria comprometiendo la vida del paciente.
“Esta cepa provoca síntomas como dolor de cabeza, fiebre alta y congestión nasal, pero puede evolucionar a fases más peligrosas con hospitalización.