Eparquía titular de Hierápolis en Siria de los sirios

Según la única Notitia Episcopatuum del patriarcado de Antioquía que se conoce, la Notitia Antiochena que data de la segunda mitad del siglo VI y fue elaborada por el patriarca Anastasio de Antioquía (quien gobernó el patriarcado dos veces entre 559 y 570 y entre 593 y 598), Hierápolis tenía nueve diócesis sufragáneas: Zeugma (hoy Balkis), Sura (hoy Suriya), Barbaliso (hoy ruinas de Qala'at Balis), Neocesarea en Siria (localización incierta), Perre (hoy Pirun), Urima (localización incierta), Doliche (hoy ruinas de Tell-Dülük), Germanicia (hoy Kahramanmaraş) y Dura Europos (cerca de Salhiyah).

Desde la primera mitad del siglo VII, la región fue ocupada por los árabes, que obligaron a los funcionarios bizantinos, incluidos los obispos, a huir dentro de las fronteras del imperio.

Chabot menciona trece arzobispos jacobitas del siglo IX al XII.

Los cruzados nunca capturaron a Manbiy durante sus invasiones del Levante del siglo XI al XII, pero el arzobispado latino de Hierápolis se restableció en la ciudad de Tell-Dülük en 1134.

Continúa siendo asignada a un obispo, quien no es un obispo diocesano ordinario, pues no tiene ninguna jurisdicción sobre el territorio de la diócesis, sino que es un oficial de la Santa Sede, un obispo auxiliar, o la cabeza de una jurisdicción que es equivalente a una diócesis bajo el derecho canónico.