Eparquía de Kamianets-Podilskyi

En 2021 en la eparquía existían 118 parroquias agrupadas en dos decanatos: Jmelnitski y Kamianets-Podilskyi.En 1539 fue erigida una diócesis en Galitzia (o Halych) separada del metropolitanato ortodoxo de Kiev, recibiendo el nombre de Galitzia, Leópolis y Kamieniec.[2]​ Al año siguiente, 1700, al aceptar la eparquía de Leópolis la Unión de Brest, Kamianets-Podilskyi regresó a su jurisdicción y posteriormente se le asignó un vicario.En 1774 se intentó establecer canónicamente una eparquía independiente, pero no tuvo éxito.Entre 1793 y 1795 tuvo lugar la primera liquidación violenta de los greco-católicos por el gobierno ruso, afectando a Podilia cuyos fieles debieron pasar a la ortodoxia.El metropolitano Andrey Sheptytsky en 1907 nombró a Aleksey Zerchaninov como su vicario general en la diócesis de Kamianets, que estaba entonces dentro del Imperio ruso.El 11 de diciembre de 2015 el papa Francisco concedió el ascenso a la erección[4]​ y ese mismo día fue establecida canónicamente por decreto del arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk.
La moderna iglesia de la Santísima Trinidad en Kamianets-Podilskyi, reconstruida en la década de 1990 en el lugar de la antigua iglesia destruida por los soviéticos en 1935