Enzo Domestico Kabregu

Viven en una enorme casona situada en la parte más alta del pueblo, definida, en lengua albanesa, Ka Bregu: el maestro lo adopta como nombre artístico, en aras a la inspiración brindada por los años vividos en su casa al Bregu.Muy apreciado por sus maestros Volpi, Vietri, Siviero, Roberto Carignani, Casciaro, Mancini e Irolli, instaura una amistad casi filial con el escultor Vincenzo Gemito: Kabregu debe mucho a estos artistas, ya que ellos forjaron su sólida base plástica, fundamental para enfrentar cada tema pictórico.Terminada la Academia, viaja por Italia, Francia y España reafirmando sus conocimientos para su superación artística.Incansable estudioso de los grandes maestros, se dedica con pasión a profundizar sus conocimientos de historia del arte: dicta conferencias y talleres y sigue estudiando historia del arte.Abre su propio camino en el impresionismo, que comienza a tomar forma en sus telas, sin alejarse del figurativo académico.Entre los numerosos retratos del periodo calabrés, sobresale el retrato del Eparca (el primer obispo) de la Eparchia di Lungro, Eparca Giovanni Mele, conservado en las salas de la Eparquía (obispado).Desde su llegada, Enzo Domestico Kabregu es nombrado entre los grandes protagonistas de las artes plásticas uruguayas (Juan Manuel Blanes, Rafael Barradas, José Cuneo Perinetti, Carmelo de Arzadun, Pedro Figari, Joaquín Torres García).Desde los años Cincuenta integra y brinda nuevo impulso a una importante renovación plástica.En el ímpetu experimentador, llega a pintar hasta con alquitrán líquido (y con cualquier material se le ocurra), embebiendo tiritas de papel torneado y otros materiales de ocasión; en este caso, la mejor base era el papel.Apoyado en un empaste fuerte, directo y presintiéndose su nerviosa pincelada, el cuadro de Kabregu vibra extrañamente ante los ojos del espectador».El resultado de esa campaña fueron numerosas exposiciones en Montevideo y en todo el Uruguay.
Vista desde lo alto 1933
Lavanderas 1930
Casas 1929
Sanguigna Monica Kabregu 1962
Escena de carnaval
Desnuda en la playa 1941
La yunta
Comparsa 1960ca