Solo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.
Es de empleo muy común en el ámbito informático, en general, prácticamente en cualquier investigación científica.
En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.
Se ha dicho que datos son el nuevo petróleo de la economía digital.
Los datos pueden ser recogido a través de diferentes instrumentos y de formas diversas, tales como la medición, la observación, la pregunta y cuestionario, o el análisis, y es representado típicamente como números o caracteres, que podrían ser procesados en mayor medida a posteriori.
[2] El dato puede ser visto como la unidad más pequeña de información fáctica, que puede ser empleado para el cálculo, el razonamiento, la discusión, la inferencia, la deducción, y su presentación o visualización.
La palabra "datos" se utilizó por primera vez para referirse a "información informática transmisible y almacenable" en 1946.
Algunas guías de estilo no reconocen los diferentes significados del término y simplemente recomiendan la forma que mejor se adapta al público objetivo de la guía.
Por ejemplo, el estilo APA a partir de la séptima edición, requiere que "datos" se trate como una forma plural.
Datos, información, conocimiento y sabiduría, son conceptos íntimamente relacionados, todos tienen su procedencia respecto a la unidad fundamental, o dato, pero cada uno tiene su rol respecto al otro, y cada término tiene su significado.
Por ejemplo, la entrada en una base de datos que especifica la altura del Monte Everest, puede ser un dato que comunica un valor medido con mayor o menor precisión.
[6] Desde este punto de vista, los datos se convierten en información por asociación, relación, interpretación,y aplicación o función.
Por ejemplo, como se indicaba la altura del Monte Everest generalmente se considera "datos", un libro sobre las características geológicas del Monte Everest puede considerarse "información", y una guía para escaladores que contiene información práctica sobre la mejor manera de llegar a la cima del Monte Everest puede considerarse "conocimiento".
[7] En términos generales, el concepto de información está estrechamente relacionado con las nociones de restricción, comunicación, control, datos, forma, instrucción, conocimiento, significado, estímulo mental, patrón, percepción y representación.