Enrique Gaspar

A los quince se estrenó su primera comedia, protagonizada por su madre; quien en 1864, tras enviudar,[2]​ casó en segundas nupcias con el arquitecto Sebastián Monleón Estellés, el cual le animó a trabajar en la casa de banca y comercio del Juan Bautista Romero, Marqués de San Juan.

A los veintitrés años se casó con Enriqueta Batllés y Bertrán de Lis, una bella aristócrata, cuyos padres no aprobaron la boda.

Entre 1868 y 1875 tuvo su época más fecunda, realizando obras donde criticaba los valores burgueses.

Tras el nacimiento del segundo hijo, ingresó a los veintisiete años en la carrera consular.

La máquina también incluye toda clase de comodidades en su interior y, entre otras maravillas, escobas que barren solas.

Acaban por regresar a París el día anterior de su salida, donde desembarcan unas señoritas francesas rejuvenecidas.

Acaban en la China del siglo III donde sufren algunas aventuras, consiguiendo escapar bajo el mando de Benjamín.

El anacronópete, escrita en 1881, es incluso anterior a L'historioscope de Eugène Mouton, por lo que tampoco pudo haber sido influido por éste.

Fotografiado por Alviach
Portada de El anacronópete (1887).