Enrique Llobregat
[2][3] Licenciado en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Valencia en 1963, se doctoró en la misma universidad en 1968 con una tesis sobre la Contestania ibérica, con la que obtuvo el premio extraordinario de doctorado.El núcleo de su tesis dio lugar a su obra más reconocida que lleva el mismo título y que es considerada una obra de referencia sobre arqueología ibérica.[2] En 1964 obtuvo una beca de la dirección general de relaciones culturales del ministerio de Exteriores del gobierno español para formarse en la École Bíblique et Archeológique Française en Jerusalén y tres años más tarde, otra beca que le permitió investigar el desarrollo del neolítico en el norte de África (Marruecos).[6] Ocupó, además, responsabilidades en muchas de las instituciones culturales relacionadas con la arqueología y la historia antigua en la Comunidad Valenciana.En 2013, y a título póstumo, el ayuntamiento de Alicante lo nombró Hijo Predilecto.