Enfermedad pélvica inflamatoria

[1]​ Aparece por la ascensión de bacterias patógenas desde la vagina y el cuello uterino.

[3]​ En algunos casos de pacientes portadoras del dispositivo intrauterino (DIU) con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), se aísla Actynomices israelii[4]​ y otras enfermedades de origen bacteriano (estafilococos, estreptococos) menos comunes.

[6]​ El síntoma más frecuente es dolor abdominal bajo comúnmente bilateral asociado a leucorrea ya que suele afectar otros órganos vecinos.

A veces puede ser necesaria hospitalización (para las embarazadas o las menores de 18 años).

[7]​ La cirugía, para drenar abscesos y lavar el peritoneo afectado, también es un tratamiento para este tipo de enfermedad.

Gonococcal urethritis PHIL 4085 lores.