Encefalomielitis ovina

[2]​ Este reservorio garantiza la supervivencia del virus debido a sus altas y persistentes viremias.

[3]​ La presencia de este vector en un determinado hábitat está condicionada por la temperatura y el grado de humedad, por lo que la enfermedad se desarrollará preferentemente en aquellas épocas en que la garrapata desarrolla una mayor actividad, esto es, entre primavera y verano.

Se ha constatado que el virus también puede ser transmitido mediante aerosoles y parenteralmente.

[2]​ Asimismo ha sido constatada su presencia en Bulgaria, Turquía, Norte de España y Noruega.

[1]​ El virus responsable del Louping-Ill (LIV) pertenece al Género Flavivirus,[1]​ Familia Flaviviridae, que es la misma familia donde están los géneros Pestivirus, agentes de la peste porcina clásica y la diarrea vírica bovina; y Hepacivirus, que incluye al agente de la hepatitis C humana.

Como resultado se produce una respuesta humoral que neutraliza el virus circulante.

Se produce neuronolisis por la replicación del virus en los centros motores de médula, cerebelo, tallo y puente, lo que ocasiona incoordinación y alteraciones motoras desde ataxia ligera, reversible, hasta coma profundo irreversible.

[2]​ En la oveja se produce un cuadro febril bifásico caracterizado por hipertermia, depresión, anorexia y en ocasiones estreñimiento.

[1]​ Si la respuesta inmune es adecuada se produce la esterilización de la infección y el proceso no evoluciona.

En las zonas endémicas la morbilidad y la mortalidad son bajas en ovejas adultas (10-15%), pudiendo ascender hasta el 60% en animales recientemente introducidos.