Empleo público

El empleo público es la relación laboral en la que el Estado es el empleador, con un promedio que oscila entre el 10-20% de la población económicamente activa y máximos del 28% del total de la fuerza de trabajo, en Noruega y Suecia, hasta mínimos del 5% en Corea y Japón.[1]​ En principio, el empleo público está regulado por normas diferentes de las que encuadran el empleo privado, integradas en el marco del Derecho Administrativo.En algunos países se han establecido también restricciones a ciertos derechos laborales de los empleados o funcionarios públicos, como el derecho de huelga y la sindicalización.Los empleados públicos suelen organizarse en sindicatos propios del sector público, y a nivel internacional existen organizaciones sindicales de alcance mundial, como la Internacional de Servicios Públicos (ISP).En Argentina el empleo público cuenta con pocos concursos abiertos siendo la mayoría de las designaciones cargos mediante "excepción"[3]​, y en [4]​>En el país latinoamericano alrededor del 70 por ciento de los empleados públicos cobra sueldos por debajo del nivel de pobreza e inferior al salario mínimo.
Áreas habituales del empleo público: maestros, policías, trabajadores de la salud, militares.