Imperator totius Hispaniae

Fue usado esporádicamente hasta varios siglos más tarde, según los reyes de la España cristiana luchaban por la supremacía.

Este título fue adoptado desde el siglo X por los monarcas leoneses, para defender la supremacía política de León frente a los demás reinos peninsulares que se estaban formando [cita requerida].

Los reyes leoneses aspiraron a restaurar el estado hispanogodo, pues defendían ser los herederos directos del último monarca visigodo, Don Rodrigo.

[6]​ En las primeras décadas del siglo XI Abad Oliva se refirió a los reyes de León, Alfonso V y Bermudo III como imperatores[cita requerida], asimismo Sancho Garcés I es denominado Obtime Imperator en el Códice de Roda.

[7]​ Pero la moneda con las inscripciones «Naiara» e «Imperator», por mucho tiempo atribuida a Sancho III el Mayor, actualmente es considerada posterior; y las afirmaciones que sostenían que se intituló imperator, carecen de fundamentación.

Sellos Reales. Alfonso VII de León reinó desde 1126 hasta 1157. En este sello se llama a Alfonso VII «Emperador de España», como antes de él se tituló así Alfonso VI .