Emilio Gómez Piñol

Emilio Gómez Piñol (Sevilla, 5 de abril de 1940 - Sevilla 16 de enero de 2025) fue un historiador del arte y catedrático universitario español, especialista en arte renacentista e hispanoamericano, así como contemporáneo.

[1]​[2]​[3]​ Gómez Piñol se licenció en Filosofía y Letras, sección Historia, en la Universidad de Sevilla en 1962 con Premio Nacional Fin de Carrera, y obtuvo el doctorado en la misma universidad cuatro años después, con Premio Extraordinario de Doctorado y Premio de Investigación «Antonio de Nebrija» del CSIC.

[1]​ Allí obtuvo la cátedra de Historia General del Arte en 1969 para trasladarse definitivamente de vuelta a Sevilla en 1973 como catedrático de Arte Hispanoamericano.

[4]​ Participó en la difusión del arte español del Renacimiento dentro del programa de la universidad hispalense con otras universidades estadounidenses (Cornell, Míchigan y Pensilvania), en conferencias y cursos sobre arte y restauración, en especial en Latinoamérica, bien a través de proyectos del Ministerio de Asuntos Exteriores español, bien en colaboración con los programas de difusión de organizaciones internacionales como la UNESCO o la Organización de Estados Americanos (OEA), (Guatemala, Universidad Autónoma de México, Nicaragua o Perú).

[1]​ Como investigador publicó con asiduidad artículos en revistas especializadas y colaboraciones en obras colectivas, así como varios libros, entre los que se reseñan Jacobo Florentino y la obra de talla de la Sacristía de la Catedral de Murcia (1970), Las artes plásticas en Centroamérica y el Caribe (Akal, 1991), La Iglesia Colegial del Salvador: arte y sociedad en Sevilla (siglos XIII al XIX) (2000) o Ruptura vanguardista, desintegración y nostalgia del arte (2005).