Los edificios del pueblo fueron destruidos, incluida su iglesia -antigua mezquita-, y sus habitantes se vieron forzados a emigrar.Aunque su construcción no terminó hasta 1983, las Cortes Franquistas aprobaron este embalse hacia 1958.[2] También aportan agua, aunque en menor cantidad, las numerosas ramblas que confluyen en él.[4] El embalse de Benínar es utilizado por aves acuáticas como garzas, anátidas, rállidos y cormoranes.Se rodó una escena musical en la que participaron los protagonistas y varios bailarines.