[2] En la primera década del siglo XX, una pareja porteña de la alta sociedad, Daniel Ortiz-Basualdo y Mercedes Zapiola Eastman, encomiendan al arquitecto francés Paul Pater para diseñar y construir lo que sería la primera embajada francesa en Argentina.
El edificio fue utilizado como residencia del Príncipe de Gales, Eduardo VIII, en 1925, pero el Estado francés lo compró en 1939 e instaló su representación diplomática.
La residencia del embajador de Francia, por su parte, quedaba en San Isidro.
[3] Hay 17 cónsules honorarios que están localizados en Bahía Blanca, Córdoba, San Salvador de Jujuy, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Puerto Iguazú, Resistencia, Río Gallegos, Rosario, Salta, San Carlos de Bariloche, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Trelew y Ushuaia.
Estos últimos tienen tres funciones: Para las elecciones a la Asamblea de franceses en el extranjero, Argentina perteneció hasta 2014 al distrito electoral de Buenos Aires,[6] que también incluye Chile, Paraguay y Uruguay, y le pertenecieron tres asientos.